Time lapse desde cero
En este post te enseñaremos y diremos las claves para realizar time lapse como estos:
Alberto Moreno para ICEMONKEY
Una vez vistos los consejos de Alberto comenzamos:
¿Qué material se necesita para hacer un time lapse?
Para hacer un time lapse necesitas lo siguiente:
Trípode.
un buen trípode es importante ya que no se debe de mover absolutamente nada durante las tomas.
Un intervalómetro.
Un intervalómetro se añade a la cámara y con el podremos automatizar la captura de nuestras fotografías,
podremos indicarle la cantidad de fotos que queremos, el tiempo de exposición y el tiempo transcurrido entre ellas. Automáticamente se encargará de hacerlas todas sin tener que tocar la cámara y así evitar que se nos mueva, previamente configuraremos la cámara con los consejos de Alberto.
¿Qué vas a fotografiar?
Aconsejamos que en la escena haya elementos en movimiento o cambiantes, como nubes, personas, etc. para así apreciar el movimiento en el tiempo.
Ten cuidado con la aparición y desaparición del sol en tus fotos, porque puede hacer que tu exposición cambie por completo. Siempre puedes usar un modo de medición de luz que no sea el matricial o bien exponer para el cielo.
Lo importante es que tengas claro qué es lo que quieres que esté correctamente expuesto en todas las fotos para saber qué es lo que has de exponer correctamente. Depende de aquello a lo que la vayas a dar prioridad usarás un modo de medición puntual (para un objeto en concreto) o matricial (si es un paisaje).
Enfoque.
Aconsejamos que se enfoque a infinito o hiperfocal.
Con estos consejos ya podemos tomar nuestro timelapse.
Editando el Timelapse en Lighroom:
PASO 1: COMPRUEBE SUS ARCHIVOS E IMPÓRTELOS A LIGHTROOM
Transfiere todas sus fotos a una nueva carpeta.
Abra la carpeta y asegúrese de que ninguno de sus archivos esté estropeado. Por ejemplo, las imágenes pueden estropearse debido a los faros de un automóvil que pasa, o si movemos el trípode mientras la cámara estaba disparando.
También querrá asegurarse de eliminar cualquier “toma de prueba” que haya tomado antes de iniciar su serie de fotos.
Después de revisar sus imágenes, abriremos Lightroom e importaremos todas. Lightroom es realmente genial para editar cientos de fotos a la vez y asegurarse de que todas tengan la misma cantidad de luces, sombras, saturación y demás.
PASO 2 – SELECCIONA UNA IMAGEN Y HAZ QUE SE VEA PERFECTA
Elija una imagen para trabajar, preferiblemente una que sea más similar a todas las demás. Ahora editaremos esta imagen de referencia a nuestro gusto jugando con cada control deslizante en el lado derecho del software. El objetivo es tener una imagen hermosa llena de detalles. Haz que se vea tan bien como puedas, ya que aplicaremos esta misma configuración a todas las demás fotografías en el próximo paso de este tutorial.
PASO 3 – SINCRONIZA TUS AJUSTES
Una vez que esté satisfecho con el resultado de su foto en el Paso 2, es hora de hacer que coincida con todas las demás tomas. Hay varias maneras de hacerlo pero vamos a explicar una sencilla.
Presione botón derecha del ratón en la foto editada y vaya a ajustes de revelado/copiar ajustes…
Ahora en el menú de arriba vaya a ” Editar ” y seleccione ” Seleccionar todo ” para asegurarse de que todas nuestras imágenes estén seleccionadas.
Presione botón derecha del ratón sobre nuestra selección de todas las fotografías y vaya a ajustes de revelado/pegar ajustes.
PASO 4: EXPORTAR Y CERRAR LIGHTROOM
Ahora que todas nuestras imágenes han sido editadas a nuestro gusto, solo necesitamos exportarlas en jpg a una nueva carpeta, listas para la segunda mitad de este tutorial.
Para esto, simplemente vaya a ” Archivo “, y seleccione ” Exportar “. En la ventana que aparece, seleccione una nueva carpeta y confirme. Siempre puedes exportarlo en jpg para simplificar la edición de vídeo. Dependiendo de cuántos archivos tenga, esto puede llevar un tiempo.
No volveremos a Lightroom, ¡así que ahora puede cerrarlo!
PASO 5 – IMPORTAR TODOS LOS ARCHIVOS A UN SOFTWARE DE EDICIÓN DE VÍDEO
En este caso podemos usar After Effects, da Vinci resolve, Premiere, o cualquiera de los programas de edición de vídeo disponibles en el mercado que acepten secuencia de JPGs.
Iremos a nuestro programa de edición soltaremos las fotos como secuencia y éste se encargará automáticamente de crear nuestra secuencia de time lapse.
Ahora solo quedaría exportar eligiendo los fotogramas por segundo (fps) la resolución dependiendo su destino ( si fuera para YouTube y la resolución de tus fotos lo permite, siempre aconsejamos 4K, si es para redes sociales siempre puedes probar una resolución más pequeña como, 1920×1080.
Y sobre todo el Códec de exportación, en este caso te aconsejo que sea MP4 h264.
Con este códec vamos a poder subir nuestro archivo de vídeo a cualquier plataforma sin tener ningún tipo de problema.
ya tiene su time lapse !